Diversidad sexual se hizo sentir en Maturín
 
 
 
 En  todas las capitales del mundo las organizaciones LGBT se hicieron  sentir, para reclamar mayores derechos, reivindicaciones y la no  discriminación
  
Un  grupo de integrantes del Movimiento social organizado de diversidad  sexual marcharon ayer desde la plaza El Indio hasta la plaza El  Estudiante para reivindicar una agenda social que los dignifique, en una  primera marcha del orgullo gay que llevó por nombre “Maturín es  diversidad”.  
 Cerca  de 700 personas fueron convocadas a la colorida marcha, donde la  bandera del arcoíris, fue el punto de partida de identificación de las   organizaciones LGBT que se hicieron presentes.
 Carlos  Aray, representante del Movimiento Social “Maturín es diversidad”,  afirmó que la actividad es la primera de este tipo que se hace en la  ciudad y por ello están haciendo historia al hacer un ejemplo de  ciudadanía activa que está reconociendo sus derechos ciudadanos. 
 Aray  destacó que la Constitución Nacional establece la “no discriminación” y  una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia la amplía con respecto a  la orientación sexual e identidad de género que tenga cada venezolano. 
 Afirmó  que a pesar de las leyes que se han aprobado y les favorece, aún falta  la aprobación de una agenda social que es importante reivindicar. 
 “Pedimos  el derecho al matrimonio igualitario, el derecho a la adopción, el  derecho al acceso al Seguro Social, el derecho al sistema de salud no  discriminatorio, en las escuelas, en los liceos, en las universidades,  porque sí existe homofobia y discriminación”, dijo.
 Aseguró que le demostrarán a la sociedad que forman parte del aparato productivo y que hacen de Maturín una sociedad diversa. 
 Manifestó  que llegarán a la célula de las comunidades y se sentarán a dialogar. A  su juicio, muchos no asistieron por temor, ya que según explicó aún  existe “el cliché del closet”, que la sociedad impone. Sin embargo  aseguró que se puede hablar abiertamente del tema de la homosexualidad.
 Por  su parte, el diseñador Alberto Savannah afirmó que “una marcha gay no  significa moda, puesto que así como hay gente gay, hay gente sensible,  que tiene necesidades, que mueren por discriminación de forma social, en  hogares, en amigos, escuelas, hay una cantidad de problemas que debemos  mejorar, y este tipo de actividades lo reflejan”, afirmó. 
 Savannah,  subrayó que quieren dar la sensación y ratificación que son personas  como todos los demás, “no es una cuestión de tolerancia, porque eso es  tolerar lo que no te gusta, es una cuestión de aceptar que somos  personas, que tenemos derechos iguales a cualquier otro”.
 El  día del orgullo gay y diversidad sexual fue también celebrado en otras  capitales del mundo, donde homosexuales, transexuales, lesbianas,  travestis y bisexuales exigieron mayores derechos, entre ellos, la  legalización del matrimonio y la adopción de niños.
  
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario