jueves, 15 de mayo de 2008

ME LA COMO Y QUE?...



ME LA COMO Y QUE?...

1. Soy homosexual desde siempre y nada puedo hacer para cambiarlo. Quien diga que puede es un mentiroso, un iluso, un ignorante o quizas sus miedos lo hacen pensar que si.

2. No me rechaces por ser como soy. Mi homosexualidad no es un deseo de ofender ni de lastimar: es mi orientación sexual natural y constituye un rasgo fundamental de mi personalidad. Es la manera que tengo de entregar mi afecto y de ejercer mi sexualidad y tengo tanto derecho a mi sexualidad como tú a la tuya.

3. Si a veces he deseado ser heterosexual o he actuado como si lo fuera, no es porque mi homosexualidad me haga infeliz sino porque creí que era la única manera de sobrevivir en medio del prejuicio y del odio generales. Me daña muy gravemente que los demás se sientan con derecho a hacerme objeto de su desprecio, burla y agresiones tan sólo porque soy diferente de ellos.

4. El asco, desprecio, horror y desconfianza hacia los homosexuales se llama Homofobia. Una fobia es un rechazo irracional y, por lo mismo, una perturbación mental. Ya es tiempo de que sanes de ella.

5. No soy un bicho raro: soy una persona como cualquiera otra. En la medida en que me rechaces, me iré alejando de ti. Si soy tu familiar o amigo, no me conviertas en un extraño.

6. Habemos homosexuales de todos tipos, edades, razas, nacionalidades y clases: nos encontrarás en el gobierno, las fuerzas armadas, la iglesia, las instituciones de enseñanza, las empresas públicas y privadas y en todas las profesiones y actividades. Aunque no lo creas, aproximadamente la quinta parte de la humanidad somos homosexuales.

7. Si todos y todas las homosexuales desapareciéramos del planeta, te sentirías muy mal: desaparecerían muchas de las personas que quieres o admiras y muchos de tus amigos y familiares. Es posible, incluso, que no hubieras nacido: muchos homosexuales han tenido hijos.

8. Si alguna vez me has dicho que me amas, demuéstramelo: ya era homosexual cuando me lo dijiste y yo te correspondí con mi cariño. No me entusiasma que me menciones lo mucho que me querrías “si yo fuera diferente”. No tienes ningún derecho a exigirme ser como tú para que me consideres valioso o digno de tu afecto: eso se llama discriminación y es un delito.

9. No digas necedades como que me preferirías alcohólico, asesino o violador. Si en tu familia deseas asesinos, alcohólicos o violadores, no me consideres pariente tuyo. Yo aspiro a ser una persona productiva y útil, digna de confianza y de respeto. Tus comparaciones me ofenden y me agreden.

10. Si quieres que te respete, tú también tendrás que respetarme. El respeto es la capacidad de considerar el valor de los demás y no tiene importancia cuando no es mutuo.

11. Yo sé que la iglesia católica -y muchas otras que se dicen cristianas- condenan las relaciones homosexuales. También condenan las relaciones prematrimoniales, el adulterio, el sexo oral, la masturbación, la literatura erótica y, en general, todo lo relacionado con el sexo. Igualmente prohíben la ordenación sacerdotal de las mujeres, el uso de los condones, el aborto, los anticonceptivos y la evasión de impuestos, entre muchas otras cosas. En cambio, permiten y aprueban la guerra y la pena de muerte. Si realmente quieres seguir las enseñanzas de Cristo, no confundas su mensaje con las necedades de aquellos que pretenden hablar en su nombre.

12.Muy pocos médicos, psicólogos y psiquiatras están capacitados para entender y valorar la sexualidad humana, ya que sus programas de estudio no la incluyen. No me pidas ponerme en manos de ignorantes. Si quieres entender mi homosexualidad, acude tú con un sexólogo.

13. Hay muchas teorías que tratan de “explicar” el origen de la homosexualidad. Ninguna ha logrado acertar porque los científicos que las formulan parten de la idea de que es una alteración de la conducta, de la biología o la falta de algo. No soy una enfermedad ni un defecto: soy una persona. ¿Tú porqué eres heterosexual? ¿Te lo has preguntado alguna vez?.

14. Antes de usar términos como “aberrante”, “desviado”, “anormal” o “depravado”, consulta el diccionario. No hagas gala de tu ignorancia.

15. Nadie es “culpable” de que yo sea homosexual. Yo no “me volví” homosexual porque alguien “me pegara” sus mañas. Si las preferencias sexuales fueran contagiosas, todos seríamos heterosexuales porque ustedes son mayoría. Ni tú ni nadie se volverá homosexual por convivir conmigo.

16. Las historias que has oído o leído acerca de que los homosexuales somos violadores de niños son falsas. Más del 80% de los violadores de menores de edad son heterosexuales y te lo pueden comprobar en cualquier oficina de defensa de derechos humanos o en cualquier juzgado penal.

17. No soy homosexual porque aún no haya encontrado a la “persona adecuada” del otro sexo. No me atrae ni me interesa tener relaciones sexuales con personas de sexo diferente al mío, así como a ti no te atrae el tenerlas con alguien de tu mismo sexo. Tampoco ando persiguiendo heterosexuales: prefiero relacionarme emotiva y sexualmente con una persona homosexual de mi mismo sexo.

18. No tengas temor de preguntarme lo que sea acerca de mi vida sentimental o sexual, y en general, de mis aspiraciones como persona. Yo estoy deseando que me conozcas mejor y, comunicándonos, te sorprenderás de lo parecidos que somos.

19. No estoy pidiéndote que me entiendas y me toleres, sino que me comprendas y me aceptes. Tolerar es indigno porque la tolerancia es un repudio disfrazado de buena voluntad.

20. Finalmente, no dudes de mi afecto por ti... y no me hagas dudar del tuyo convirtiéndome en tu enemigo. Mi vida es buena y valiosa y tengo que vivirla tal cual es, incluso a pesar de ti.


Desconozco el autor.

17 DE MAYO DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA.

17 DE MAYO DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA.


Por el Derecho a la Igualdad / Derecho a la No Discriminación / Derecho al Libre Desenvolvimiento de la Personalidad





El 17 de Mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la salud (OMS) suprimió la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Por este motivo, colectivos de gays y lesbianas han iniciado una campaña internacional de recolección de firmas con el objetivo de institucionalizar esta fecha y fomentar acciones contra esta forma de discriminación de las personas.Colectivos de gays y lesbianas de todo el mundo celebran todos los 17 de Mayo la Jornada Mundial Contra la Homofobia, que tiene por objetivo la articulación de acciones y la reflexión para luchar contra la violencia física, moral o simbólica ligadas a la orientación sexual o la identidad de género.La homofobia adopta formas diferentes en función del espacio geográfico y social, por lo que las respuestas a ésta deben ser también distintas. En los países del sur, por ejemplo, el problema reside en el matrimonio heterosexual forzado particularmente para las mujeres. En los países del Primer Mundo, este colectivo considera que la homofobia se concreta en la prohibición del matrimonio entre parejas del mismo sexo o la exclusión de los homosexuales en diversos ámbitos.La homofobia es una de las formas de odio más extendidas, teniendo incluso reflejo en la legislación de la mayoría de países del mundo, con normas discriminatorias para lesbianas y gays o fuertemente represoras de la homosexualidad. Hoy alrededor de 80 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión; 8 de estos países (Afganistán, Irán, Mauritania, Nigeria, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Yemen) mantienen para estos casos la pena de muerte. Las dinámicas por las que se perpetúa como forma de control social, aunque menos evidentes, no nos resultan tan ajenas. Una depurada pedagogía de la homofobia hace que interioricemos sus enseñanzas, como una de las primeras experiencias que despiertan el miedo y el odio a lo distinto, sin que lleguemos a ser conscientes de cuanto condiciona nuestra forma de pensar y de relacionamos con las demás personas.Una vez reunido el máximo número de firmas, el colectivo gay enviará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la propuesta para constituir el 17 de mayo como el primer día mundial de lucha contra la homofobia, lo que a su juicio, reforzará la dimensión internacional de su compromiso y ayudará a aquellas personas que viven en otros países donde estas acciones no son posibles.Por todo ello, pedimos la declaración de este Día Internacional con el objetivo de denunciar aquellas actitudes homófobas, tanto públicas como privadas, en el ámbito doméstico, laboral, educativo, institucional y social, que provocan la discriminación de las personas cuya orientación sexual es diferente a la heterosexual y que generan en las mismas un sufrimiento intolerable y una presión para que oculten una parte importante de su integridad emocional. La homofobia no puede ser una actitud consentida, que pueda ejercerse impunemente al amparo de la libertad de opinión. La homofobia es una actitud intolerable que causa dolor y sufrimiento.La constitución venezolana, en sus artículos 20 y 21, prevé 2 derechos de suma importancia en la lucha contra la homofobia: el derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad y el principio de equidad e igualdad ante la ley.Jornada de Vacunación contra la discriminaciónpor orientación sexual e identidad de género,Sábado 17 de mayo en la Plaza de los Museos en Caracas desde la 1 de la tarde.Si te animas, acércate con una franela o chemisse blanca y un jean de color azul.

jueves, 8 de mayo de 2008

MI RESPUESTA A TU ESTUPIDEZ. generalito sin ejercito...

Hace poco tiempo recibi un apelativo bastante particular; me tildaron de "INMADURO POLITICO" fue uno de esos generalitos sin ejercito que particularmente preocupado por su insipiente paso por el panorama pre electoral y supongo que desesperado por las muestras de rechazo que obtiene cada vez que decide pasear su humanidad por el ruedo politico y que obligado a darse cuenta que su 15 mintuos de fama quedaron en el olvido, producto de sus malas jugadas y su pauperrimo sentido de la realidad actual. bueno hoy decidi demostarle a EL que es uno de mis mas fieles lectores el grado sin ecuanom de mi inmadurez mental: QUERIDO GENERALITO SIN EJERCITO: en Nombre de todos los inmaduros que luchamos el 2 de diciembre del 2007 en contra de un modelo autoritario que querian imponernos te doy las gracias por habernos inspirados a salir de la mediocridad politica la cual habiamos heredados de tus antiguos modelos puntofijistas y de los ensayos y errorres bolivarianos de la nueva BOLIBURGESIA. te recuerdo bien que fuimos nosotros LOS INMADUROS POLITICOS quienes salimos a la calle a defender nuestra libertad Y TU LIBERTAD de SER, EXISTIR, PENSAR, VIVIR EN PAZ y DECIDIR QUIENES SERIAN NUESTROS SERVIDORES PUBLICOS. te recuerdo GENERALITO SIN EJERCITO que fuimos NOSOTROS; LOS IMBERBES POLITICOS quienes CELULAR EN MANO, TECLADO Y RATON, PANCARTAS IMPROVISADAS, GRITOS DE GUERRA Y LA ALGARABIA PROPIA DE LOS QUE NO TIENEN PREVENDAS CON CAUDILLOS VENIDOS A MENOS NI BARRAGANAS NI MUCHO MENOS los que TRIUNFAMOS ROTUNDAMENTE EN LA BATALLA MAS IMPORTANTE QUE ACONTECIO EN ESTE NUESTRO QUERIDO PAIS DESPUES DEL 23 DE ENERO DE 1958. LA BATALLA POR LA REAFIRMACION DEMOCRATICA DEL 2 DE DICIEMBRE DEL 2007. La batalla por el NO a la Imposicion de esquemas cerrados de pensamiento humano; Por el NO a la imposicion de las Ideas. por el NO al abuso de poder, por el NO a la falta de Libertad, Incluso DIJIMOS NO para que TU!!! y otros generalitos sin ejercitos tuviesen la OPORTUNIDAD DE ENMENDAR TODOS SUS ERRORES DEL PASADO Y HEREDARNOS LA PATRIA GRANDE QUE LES FUE ENCONMENDADA A USTEDES EN RESGUARDO Y QUE POR EGOISMO, CORRUPCION, HIPOCRESIA Y HAMBRE DE PODER; (ADEMAS DE ANSIAS DE DINERO) Se la dejaron quitar de las manos por tres piches sentavos de bolivitas. QUERIDO GENERALITO SIN EJERCITO q bolas las que te adornan....a diferencia de ti; NOSOTROS LOS INMADUROS POLITICOS TENEMOS TIEMPO DE SOBRA Y MUCHISIMAS GANAS DE APRENDER Y DE APRENDER BIEN PARA SACAR ESTE PAIS ADELANTE DE LAS POLITICAS ERRADAS Y MAS INMADURAS DE LA CLASE RETROGRADA Y RECALCITRANTE QUE HASTA HACE POCO VIVIAN EN EL MAS PROFUNDO LETARGO VICTIMA DE SUS PROPIAS PESADILLAS. Y PARA HACER DE VENEZUELA EL PAIS GRANDE QUE TODOS QUEREMOS.

Q lastima cuando tu y tus payasos de circo se refieren a nosotros en terminos peyorativos. y la lastima es de nosotros hacia ustedes porque fuimos nosotros quienes reafirmamos el ARTICULO 21 DE LA CARTA MAGNA que tu te jactas de conocer muy bien...

ahora me pregunto y te pregunto: que habria sido de este pais sin los inmaduros como nosotros????
has pensado alguna vez cual seria la realidad de este pais en este momento si tu y los tuyos no hubiesen contado con nuestro incondicional apoyo??

te has puesto a sacar cuenta de tus errores y los de tu gente y los has puesto en la balanza junto a nuestra inexperencia y las ganas de libertad que nos despiertan todos los dias???

QUERIDO GENERALITO EL QUE QUIERE AYUDAR ENSEÑA NO OFENDE!!! CRITICA NO HIERE!!! EDUCA NO PERVIERTE!!! ES LEAL Y NO TRAICIONA A SU GENTE.

HOY TE REITERO MAS QUE A TI Y A TU GENTE MI COMPROMISO CON LA LIBERTAD.
Y TE RECUERDO QUE LOS INMADUROS POLITICOS ESTAMOS SIEMPRE A LA ORDEN PARA CUANDO HAGAN FALTA GANAR BATALLAS y no para cuando se enseñe a perder la guerra.

TE AGRADESCO QUE ME LEAS Y TE RECUERDO QUE TE ADMIRO; QUE TIENES TALENTO PERO FALTAN PANTALONES.

y para terminar te recuerdo un tema de Ali Primera que mas o menos dice esta Frase. "...Para amanecer no hacen falta GALLINAS si no CANTAR DE GALLOS.



PARA NADIE EN ESPECIFICO Y PARA TI EN GENERAL.

Carlos Aray.
08/05/2008.

miércoles, 9 de abril de 2008

NORMAS DE CORTESIA Y BUENA EDUCACIÓN.

NORMAS DE CORTESIA Y DE BUENA EDUCACIÓN.
BUENOS DIAS.
BUENAS TARDES.
BUENAS NOCHES.
BIENVENIDO
SALUDOS.
GRACIAS.
DISCULPE USTED.
SERIA TAN AMABLE DE:
PASE ADELANTE.
DESPUES DE USTED.
CON PERMISO.
UN PLACER.
MUCHO GUSTO
HASTA LUEGO.
FELIZ VIAJE.
MUCHAS GRACIAS.
SE MUY INTELIGENTE: APRENDE A SER CORTÉZ.
MUCHAS GRACIAS.

sábado, 29 de marzo de 2008

Constitución de La Republica Bolivariana de Venezuela. Titulo III. Derechos Humanos.

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
TÍTULO III

DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:
No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.
La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las fórmulas diplomáticas.
No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.
Artículo 22. La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente en ellos. La falta de ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.
Artículo 23. Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.

fuente consultada: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/constitucion1999.htm

domingo, 16 de marzo de 2008

Miles vibran con concierto "Paz sin fronteras" para refrendar fraternidad











Miles vibran con concierto "Paz sin fronteras" para refrendar fraternidad.





Unas 50.000 personas asisten este domingo al concierto "Paz sin fronteras", un recital gratuito con el que artistas como Juanes, Alejandro Sanz y Miguel Bosé refrendan la amistad entre Colombia, Venezuela y Ecuador tras su reciente crisis diplomática.
El concierto, que comenzó a las 13H15 locales (18H15 GMT), se desarrolla en una explanada de tres hectáreas en la ribera del río Táchira, que marca la frontera colombo-venezolana y sobre el cual cruza el puente Simón Bolívar, uno de los más activos de Latinoamérica.
Además de Bosé, Sanz y Juanes intervienen el dominicano Juan Luis Guerra, el venezolano Ricardo Montaner, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco y el colombiano Carlos Vives, quien abrió el telón.




Por solicitud de Juanes, organizador del evento, el público y los artistas acudieron vestidos de blanco.
El coronel Jorge Flórez, jefe de la Policía colombiana en el departamento colombiano de Norte de Santander, cifró en 50.000 los asistentes que llegaron desde otras partes de Colombia y Venezuela, aunque dijo que el lugar está en capacidad de recibir a unas 90.000 personas. "Ya tenemos más de la mitad del aforo", dijo.
Sobre el viaducto, adornado con 400.000 claveles blancos, se ubican otros 2.000 espectadores, según las autoridades.
Unos 1.800 policías colombianos, apoyados por un avión y un helicóptero, garantizan la seguridad del show que se celebra bajo una temperatura de 35 grados centígrados.

El presidente colombiano, Alvaro Uribe, canceló a última hora su asistencia por pedido del colombiano Fernán Martínez, manager de Juanes, quien comunicó al gobierno que se quería garantizar la neutralidad del concierto.
Hasta horas antes del inicio se especuló con la presencia del mandatario venezolano, Hugo Chávez.

"Al haber un solo presidente se nos convertía en un evento unilateral. Lo correcto hubiera sido tener a los tres mandatarios envueltos en esta escaramuza diplomática", explicó Martínez, refiriéndose además al presidente ecuatoriano Rafael Correa.
El empresario fue secundado por Miguel Bosé, quien señaló que "las estrellas somos nosotros". "El diálogo debe primar entre nuestros gobernantes, no queremos conflictos", agregó el español, quien al igual que Sanz es un crítico de Chávez.

"Nuestros mandatarios velan por los intereses de su país, pero entre ellos tienen que lograr consensos", anotó Velasco, cuyo país mantiene rotas las relaciones diplomáticas con Bogotá por una incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano, el 1 de marzo, en la que murió el número dos de la guerrilla de las FARC, Raúl Reyes, lo que desencadenó la crisis.
La idea del concierto, patrocinado por varias empresas colombianas, surgió en el punto más conflictivo de ese incidente, que llevó a Ecuador y Venezuela -en solidaridad con Quito- a militarizar sus fronteras con Colombia, y a una acalorada retórica entre los presidentes.

La crisis quedó formalmente superada el 7 de marzo en la Cumbre del Grupo de Rio celebrada en Santo Domingo.

JDGGlobovisión/AFP
Publicado el 16-03-2008
Articulo Cortesiá: http://www.globovisión.com/

jueves, 21 de febrero de 2008

El Mejor Regalo.


Creo que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es
ser vista por ellos, ser oída por ellos y ser tocada por ellos.
El mejor regalo que puedo dar es
el ver, escuchar, comprender y tocar a otra persona.
Cuando esto se ha hecho, siento que el contacto se ha
realizado.

Virginia Satir, 1976.

Adelfopoiesis LA BODA GAY EN LA IGLESIA.

  La primera noticia moderna que se tiene del rito de la  adelfopoiesis   (en   eslavo   pobratimstwo ) es de 1914, cuando   Pável Florenski...